
La película de Erich von Stroheim, "Avaricia" o mejor dicho "Greed" fue filmada en el año 1923, desarrollándose en Drama y con el estilo de cine mudo.
En nuestro curso de Visión Integrada de las Artes, sólo nos reducimos a ver el principio y el final de la película, pero no nos faltó más para darnos cuenta de lo bien que este director es capaz de abarcar el tema de la codicia.
Como bien sabemos, la reflexión acerca de esta película la haremos desde 2 puntos de vista , una será el SOPORTE que se refiere a el cómo de la película, a lo que uno ve, y el otro será lo DRAMÁTICO, que abarca todo lo que se refiera al significado de lo que uno ve, el significado del soporte.
Partiendo por el soporte, uno fácilmente puede distinguir una edición bastante arcaica a lo que uno acostumbra a ver hoy en día, y con justa razón, pues en aquellos tiempos no existían los mismos recursos. Otro punto es la sobre actuación que se presenta, ya que al ser cine mudo se necesita de ésta para una mejor comprensión de los sentimientos y pensamientos de los personajes, la cual se encuentra en complemento con la existencia de leyendas, dándole una mayor cohesión a la historia.
Ahora, viendo el punto de lo dramático, lo principal es el simbolismo de Erich von Stroheim, el cual esta presente a lo largo de su film muy marcadamente, a través de un trabajo minucioso y de inteligencia, pues le da significado a cada acto y cosa que aparece, dando una sensación de que uno no podría decir que algo esta puesto o hecho "porque sí". Un ejemplo de este simbolismo es el pájaro, que aparece tanto al principio como al final de la película, en uno quitándole la libertad y en el último dándosela. Pero más allá de esto, el tema principal del film, como ya lo dijimos en un principio, es la codicia, pues entorno a esto se generan todos los conflictos. Los personajes muestran una realidad humana, de como el ser es capaz de dejar de lado, valga la redundancia, lo humano por el deseo de dominio, sin importar que lo que contenga en su poder le sea útil.
En conclusión, el director es capaz de mostrar un realidad que hasta el día de hoy esta presente, sorprendiéndonos a través de escenas simples que nos llevan a la reflexión y al custionamiento de nuestros comportamientos humanos, dejándonos desconcertados ante la muestra de algo que logra ser verosímil para nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario