sábado, 5 de junio de 2010

La memoria


La memoria es un tema recurrente últimamente en nuestra clase de visión integrada de las artes, pues es acerca de este tema que desarrollaremos nuestro trabajo multidiciplinario grupal a fin de semestre

Creo que lo que más llamó mi atención fue el olvido, el olvido de las personas frente a las catástrofes o momentos ingratos presentes en sus vida. Sin embargo yo no creo en el olvido, sino que es un seudo olvido, la gente cree que olvida, pero no es así, sino que arrastra cadenas del pasado inconscientemente que tienen repercusiones en su presente. Por lo tanto las personas no olvidan, sino que esconden, en los lugares más recónditos e inconscientes de su mente aquellos momentos, aquellas experiencias amargas que les hubiera gustado negar, pero están, no lo hablan ni exteriorizan, pero están.

¿O acaso en la película Hiroshima mon amour de Alain Resnais el personaje principal no recuerda lo sucedido en aquel lugar? Por supuesto que lo recuerda, pero no quiere que otros lo hagan, desde una mirada tan ajena, porque no conocen su dolor, se llenan la boca con una falsa nostalgia para después seguir haciendo sus vidas como siempre, pero él carga con la condena de lo vivido por el resto de su vida, pues algo de tal magnificencia no puede ser olvidado.

Por lo tanto el olvido no existe, sino que se desea que exista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario