
We tripantu es el año nuevo mapuche, también llamado Wüñoy Tripantu, que es celebrado para el solsticio de invierno, el cual se conoce como el día más corto del año en el hemisferio sur. We tripantu significa en mapudungún "Nueva salida al sol".
Es curioso que tanto para los mapuches como para los que viven en el hemisferio norte se celebre el año nuevo en el día del año que tiene menor duración.
Para los mapuches este día significa una renovación, donde las energías de sus tierras y cultivos tienen más fuerza, y en el que Ngenechén, su Dios, a través del espíritu del agua,Ngen-ko , provocan un nuevo ciclo, que contiene el fin del ciclo anterior de preparación de sus tierras y cultivos, limpiando la tierra y creando un Ketrawe (tierra fértil)
El tiempo mapuche es circular, todo lo anterior se renueva cada cierto tiempo, no como pasa en el caso de la mentalidad occidental donde el pasado es pasado y sólo se recuerda, por eso la renovación es el tema principal de su nuevo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario